¿Tenés control de tu tiempo?

Marcelo Mazza
4 min readMar 27, 2024

--

Hoy compartí en x.com:

¿Y Vos? ¿Y Tu Tiempo?

Tuve una época donde empecé a trackear mi tiempo (seguí leyendo el texto por debajo de esta foto a continuación, de unas monedas de Pesos Argentinos que encontré, circa 2024:

)Trackear: spanglish que uso, viene del inglés "to track", que significaría "realizar un seguimiento".

Entonces, tuve una época donde empecé a seguir mi tiempo. A realizar un seguimiento de mi tiempo.

Y diablos que fue productivo.
Fue productivo y además
Aumentó Mi Productividad.

Realizar un seguimiento de mi tiempo
fue productivo y además, aumentó (++) Mi Productividad.

UX Consultant, Marcelo Mazza.

¿Cómo lográs hacer un seguimiento de tu tiempo?

La versión barata y lógica de esto es: simplemente anotar en qué pasás tu tiempo. Un cuadernito de bolsillo y una birome ya te sirven para hacer esto.

Tenés que tener la disciplina para hacerlo. Al principio te vas a olvidar. Quizás hasta te moleste. Pero no importa, hacelo, puede ser interesante.

Te ayudará a concientizar en qué invertís tu tiempo.

Herramientas para facilitar el trabajo

Claro, si querés hacerla bien y como un pro te recomiendo dar un pasito más y usar alguna de estas apps de tracking de tiempo.

Es una selección que encontré vía Google, de esta lista probé RescueTime y Toggl. Más abajo, luego de todos los screenshots, cuento mi opinión de estas dos. En el futuro editaré y sumaré si tengo tiempo (ja) mi opinión sobre las otras.

Si vos las probaste y tenés alguna opinión, te agradezco dejar un comentario respecto tu experiencia.

— by alphabet:

— -

HourStack

— -

RescueTime

— -

TrackingTime

— -

Timely

— -

Toggl

Mi Experiencia con RescueTime y Toggl

Las usé hace algunos años, cuando buscaba maneras de aumentar mi productividad. Tu productividad es algo maleable, no lo olvides nunca.

VOS SOS alguien maleable.

Toggl me encantó y lo usé diariamente por años, además de solo también en equipo. En algún momento me cansé y no lo hice más.

Me sirvió más para trackear el día a día y me sirvió mucho para cobrarles a mis clientes, al ser freelance y tener varios proyectos, era útil saber, mes a mes, qué tiempo invertía en cada uno.

Esto es una gran idea para cualquier negocio además, más allá de tu productividad personal.

RescueTime me sirvió para pasar el rato y analyzar un poco el uso de la computadora más que nada. La belleza de esta app es que queda corriendo de fondo (in the background) y luego automáticamente te manda reportes.

Es muy interesante luego ver los resúmenes y esa información. Claro, hay que tener tiempo para hacerlo, ja.

Ahora, mientras escribo este artículo, me dan ganas de probarlas todas… por ejemplo, no sé a qué hora empecé a escribir esto, y ya son las 19:03 (7:03 P.M.). Prosigamos…

¿Vale la pena hacer todo esto?

Quizás, te lo estés preguntando. ¿Vale la pena? No sé, pensalo. Respondeme vos. ¿Vale la pena hacer un seguimiento de tu tiempo? ¿Vale la pena?

¿Qué vale la pena? ¿Tu tiempo vale la pena? ¿Vale la pena saber en qué gastás o invertís tu tiempo?

¿Sabés en qué gastás o invertís tu tiempo?

¿No se te van, a veces, horas al pedo?
¿No hay cosas que, quizás, hiciste y decís… pucha, me equivoqué. Todo es aprendizaje, desde ya, y quizás sea mejor hacer que no hacer, pero…

¿Y si podés hacer más?

¿No te gustaría hacer más y mejor?

A mí me gustaría Ser, cada vez, más y mejor.

Hacer un seguimiento de tu tiempo, puede ser una de las formas de lograrlo.

Exploraremos más estas cuestiones en otros artículos pero por ahora:

Andá a probar alguna de esas herramientas, o comprá cuaderno y lapiz, birome, y escribí tu tiempo.

ESCRIBÍ
TU TIEMPO.

Eso, solo eso.

Marce.
19:06.

--

--